Petra (Jordania), El Cristo Redentor (Brasil), Taj Mahal (la India)…son tres de las siete nuevas maravillas seleccionadas en 2007 a través de un concurso internacional organizado por New Open World Corporation, empresa fundada por el suizo Bernard Weber. Con un simple mensaje de texto o correo electrónico miles de personas de todo el mundo decidieron que la Alhambra de Granada o la Torre Eiffel de París, entre otros monumentos, no entraran en el olimpo de las obras arquitectónicas más bellas del planeta.
Lejos de empezar un debate artístico, cada viaje conlleva una mirada, un sentimiento, un punto de vista…y tan pronto nos produce una corazonada la Fontana de Trevi romana como La Alberca de Salamanca, un pueblo grávido de encanto e historia.
De esta forma y gracias a los atributos de Internet, en el primer artículo de Lagunas del periodismo viajamos al cañón Jinlong, cerca del monte Heng, situado en la provincia de Shanxi a 65 kilómetros de Datong (República Popular de China), para refrendar que el hombre es un ser enigmático con una formidable capacidad de superarse a sí mismo. Xuan Kong Si, el monasterio suspendido, da prueba de ello.

Construido en el año 491, Xuan Kong Si ha sobrevivido más de un milenio y medio gracias a las restauraciones realizadas durante las dinastías Ming (1368 – 1644) y King (1644 – 1911). Sin embargo, no deja de ser sorprendente que esta maravilla arquitectónica se mantenga en el borde de un precipicio con tan solo unas vigas de madera hundidas hasta la mitad de la roca.

Si nos detenemos en la posición del monumento, la altura le protege de las inundaciones y las montañas de los fuertes periodos de calor. Y es que el templo cumple el principio fundamental del taoísmo, una de las religiones más difundidas de China: “Ningún ruido, ni canto de gallo ni ladrido”. En efecto, las 40 salas del edificio desprenden, según sus privilegiados visitantes, silencio, paz y tranquilidad.
Los pabellones, unidos por pasillos, puentes y pasarelas se realizaron siguiendo el contorno del relieve montañoso y entre sus más de cuarenta estatuas, construidas de cobre, hierro, terracota y piedra, destacan tres que veneran los fundadores del budismo, Taoísmo y Confucianismo: Sakyamuni, Laotze y Confucio respectivamente, una particularidad inhabitual en un monasterio.

Xuan Kong Si es, junto con las grutas de Yungang (incluidas en 2001 en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO), la principal atracción turística e histórica de Datong, una ciudad ubicada entre dos ramas de la Gran Muralla China que a 70 kilómetros de distancia sigue contemplando uno de los monasterios más antiguos del mundo, una maravilla arquitectónica y suspendida en el cañón Jinlong.
El gigante asiático sigue sorprendiéndonos.
Muy buen interesante , no había oído hablar del monasterio,te deseo suerte en esta nueva andadura aunque seguro la tendrás .
me encanta el primer post. Eso del monasterio colgante es increíble, no hay más que ver las fotos… que parece que subiendo esa escalera te vas a caer al vacío.
te seguiré de cerca ;P
Muchas gracias a los dos! Y bueno las sensaciones que tienen que transmitir ver el monasterio en persona deben ser increibles…como lo es que se mantenga aún en pie. Pronto trabajaré en un nuevo artículo!
Un día vi un reportaje sobre este lugar. Es bastante increíble, pero como muchas otras cosas que han hecho los chinos. Está muy bien mostrado, Diego. Aunque no daría mucha representatividad a una encuesta que ‘elige’ las Siete Maravilllas del Mundo Moderno. Enhorabuena por tu estreno. Es interesante y respone a tu intención inicial de hablar de cosas inusuales. Y se me han puesto los pelos de punta cuando has mencionado La Fontana di Trevi jeje.
Bien Diego, buen inicio. Ahora toca mantener el nivel!!.
SAludos
Gracias por escribir compañeros. De eso se trata Héctor, la representatividad que doy a esta encuesta es muy poca porque la gente que vota, entre otras cosas, no tiene conocimientos de arte o arquitectura. Por eso digo que cada viaje produce una sensación diferente y como bien dices la Fontana de Trevi te pone los pelos de punta. Aún recuerdo las dos noches que pasamos contemplándo como una maravilla así podía estar a la vuelta de una esquina tan simple.
Fántastica primera entrada, y fantástico lugar el que nos descubres.
El monasterio suspendido es una construcción de infinita belleza. Forma parte de aquellas edificaciones como las Pirámides de Giza, los templos mayas, Machu Pichu o Stonehenge que podemos encuadrar dentro de lo mágico, o incluso cercano a lo esotérico y lo desconocido; porque ¿cómo se pudo contstruir semejante maravilla en el año 491 d.C? Si pensamos en ello, el número de vidas que se debió perder en la construcción de Xuan Kong Si hubo de ser considerable. Detrás de cada una de éstas maravillosas obras hay siempre una gran historia que, quizás, nunca lleguemos a conocer por completo.
Por lugares como Xuan King Si, el mausoleo del emperador Quin Shi Huang (donde se alberga la magna y sorprendente colección de Guerreros de Terracota), la Gran Muralla, el Palacio de Verano de Pekín, o incluso algunos más modernos, como el impactante ‘skyline’ de Shanghái (una maravilla cuando cae la noche, pues la ciudad se convierte en un auténtico festival de luces y color) la R.P. de China se revela como un sitio cuasi onírico y de infinita belleza que ha de ser tenido en cuenta por cualquier viajero que se precie.
Gran entrada y gran blog.
L.Amuleto gracias por tu magnífico comentario. En efecto el número de vidas que se tuvo que emplear para hacer esta maravilla debió de ser considerable y la historia que tiene detrás quizás núnca la conoceremos de ahí al misterio y a la magia de sitios como este. Me hubiera gustado saber más sobre este templo, como cuánto cuesta entrar o las senaciones de aquellas personas que lo han visitado pero hay muy poca información sobre él. Un abrazo!
Adjunto un comentario de María a este artículo que estaba en otra sección: “No se si las “lenguas” te han dicho que un potencial destino de vacaciones de este año para este cuerpo y el de otras 3 amigas, es precisamente la China, pero no por la Expo, que tambien, sino PORQUE YA ESTA BIEN, ya basta de rollos y malos momentos, es hora de poner freno a lo chungo ya aprovecharse de lo bueno. Si todo cuaja, la ultima semana de Septiembre y la primera de Octubre, estoy entre chinitos”
Besos sobri, adelante con el blog, o lo que sea eso.
P.D. como me estoy documentando, seguro que algun relatillo corto puedo añadir